Entradas

Transformación Ambiental en Propiedad Horizontal en Colombia: Integración de Tecnología con Soluciones Legales y Contables

Imagen
En Colombia, la propiedad horizontal es uno de los regímenes más comunes para organizar la vida urbana. Edificios, conjuntos residenciales y unidades inmobiliarias cerradas funcionan bajo la Ley 675 de 2001, que establece las reglas de convivencia, administración, obligaciones contables y toma de decisiones. Sin embargo, los desafíos actuales van más allá de la administración tradicional: la crisis ambiental, la necesidad de eficiencia energética, el manejo de residuos, la protección de los recursos hídricos y el cumplimiento normativo ambiental plantean un nuevo escenario donde la sostenibilidad se convierte en prioridad. Ante este panorama, surge la necesidad de una transformación ambiental en la propiedad horizontal, en la cual las soluciones legales y contables, apoyadas en tecnologías modernas, se convierten en instrumentos fundamentales para garantizar comunidades más sostenibles, eficientes y transparentes.   La primera dimensión de esta transformación tiene que ver con...

Contabilidad y Tributación Empresarial en la Era Digital: Cómo TECJUR SAS Transforma la Gestión Financiera con Soluciones Tecnológicas

Imagen
En el dinámico entorno empresarial contemporáneo, tanto en Colombia como a nivel global, la contabilidad y la tributación dejan de ser simples obligaciones formales para convertirse en herramientas estratégicas de gestión. Para que una empresa pueda planificar, crecer y tomar decisiones acertadas, necesita contar con información financiera veraz, actualizada y estructurada. Al mismo tiempo, debe afrontar una realidad tributaria cada vez más compleja, con reformas frecuentes, plazos estrictos y sanciones que pueden comprometer su liquidez y reputación. Frente a este panorama, la tecnología emerge como el gran aliado: automatiza procesos, garantiza precisión, acelera reportes y facilita el cumplimiento normativo. En este contexto, empresas como TECJUR SAS adoptan un papel transformador: integran contabilidad, tributación, legalidad y tecnología para que las organizaciones se adapten con agilidad y solidez al entorno regulatorio y financiero. La contabilidad, entendida como la disciplina ...

Regulación de los Conductores de Plataformas Digitales en Colombia y su Transición Normativa en el Contexto de la Reforma Laboral 2025

Imagen
En Colombia, el creciente protagonismo de las plataformas digitales como Uber, Didi, Cabify, InDriver y Picap ha transformado el dinamismo del transporte y el empleo, abriendo espacios de flexibilidad y autonomía, pero también tensando una economía normativa que, hasta hace poco, no estaba preparada para asumir esta nueva realidad. Ante esta revolución tecnológica y sus implicaciones sociales, el país se enfrenta al reto de modernizar su regulación laboral y del transporte en paralelo. Esta necesidad se cristaliza con la aprobación reciente de la reforma laboral de 2025, que no solo redefine derechos y deberes laborales, sino que, en su dimensión más innovadora, incluye mecanismos para formalizar a los trabajadores de plataformas digitales y garantizar su protección social, incorporando así sus particularidades dentro del sistema laboral colombiano. El proceso de transformación normativa ha sido complejo. En primer lugar, el transporte intermediado por plataformas tecnológicas ingresó ...

Obligaciones Ambientales Empresariales en Colombia: Impactos Legales, Contables y Tributarios en el Contexto Sostenible Actual

Imagen
El panorama ambiental colombiano presenta una serie de retos y oportunidades clave para las empresas, enmarcadas por una legislación cada vez más estricta y un entorno social que exige mayores compromisos ambientales. La realidad actual en Colombia muestra cómo los efectos del cambio climático, el deterioro de los recursos naturales y la contaminación han generado respuestas regulatorias importantes por parte del Estado, las cuales impactan directamente en las obligaciones tributarias y contables del sector empresarial. Las recientes actualizaciones normativas, como la Ley 2169 de 2021 sobre transición hacia la carbono neutralidad y la Ley 2232 de 2022 que limita el uso de plásticos de un solo uso, junto a la consolidación del Decreto 1076 de 2015 y la tradicional Ley 99 de 1993, configuran un entramado legal que obliga a las empresas a replantear sus estrategias operativas y administrativas desde una perspectiva ambiental. Estas normas no son meros instrumentos declarativos, sino herr...

Contabilidad, Impuestos y Futuro Financiero: lo que todo conductor de plataformas en Colombia debe saber

Imagen
La revolución digital ha transformado profundamente el mundo del trabajo y la gestión de ingresos. Las plataformas tecnológicas como Rappi, Uber, DiDi, Axi, entre muchas otras, han generado una nueva forma de prestar servicios: descentralizada, flexible y mediada por algoritmos. En Colombia, este fenómeno ha traído consigo nuevas oportunidades económicas para miles de conductores, domiciliarios y repartidores, pero también una serie de retos en materia contable, tributaria y financiera. ¿Cómo deben declarar sus ingresos? ¿Qué obligaciones fiscales tienen? ¿Qué riesgos enfrentan por operar sin formalización? Este artículo, inspirado en el análisis de Ámbito Jurídico sobre plataformas digitales y trabajo en Colombia, se propone abordar con profundidad las implicaciones contables y financieras del trabajo digital en plataformas, sus desafíos y cómo TecJur puede brindar soluciones prácticas y legales para los trabajadores de este sector. La economía de plataformas, también conocida como ...